Foto de las etiquetas con los nombres de los vegetales escritos con su color correspondiemte: aceite de oliva en verde; tomate en rojo... Mapa del imperio romano en el año 117 de nuestra era. Una foto de la página de la revista en la que se publicó la receta ganadora
Composición de varias fotografías con recetas, y subtituladas, para indicar las diferentes secciones del blog

Nuestra Historia

Cómo fue el inicio hasta llegar a ColorsCodex

Por Susana deOliveira

Antecedentes

Como curiosidades

Recuerdo un viaje, a la Isla de Cerdeña, en octubre de 2003. Era muy temprano y me encontraba desayunando cuando se me acercó una pareja y me preguntó si podían compartir la mesa. Les dije que sí y en ese momento, el hombre me hizo otra pregunta, mientras observaba mi plato:
_ ¿Alguna vez pensaste en ser vegetariana?

Me sorprendió la pregunta porque si no les gustaba lo que estaba comiendo, porqué querían compartir la misma mesa habiendo tantas vacías, en aquel momento. Bueno, sonreí y se sentaron, y comenzaron a hablar sobre lo bien que les iba su dieta, evidentemente, ni les contesté y seguí comiendo, claro que un tanto atragantada. Poco después, con la llegada de otros huéspedes del hotel, se cambiaron de mesa.

Este suceso debió de impactarme y quedó registrado en mi memoria de alguna forma, porque tres años más tarde comencé a hacer cambios en mi dieta de alimentación.

Recuerdo otra anécdota y está fue tan fuerte, que un par de meses más tarde ya sólo confeccionaba platos a base de vegetales. Una amiga me convidó a comer en su casa, había preparado un pollo casero al horno. Cuando llegué, la cocina olía muy bien, pero cuando nos dispusimos a comer, el pollo estaba durísimo e intragable. Comimos las patatas que estaban muy ricas aunque saladísimas.

Pasaron varias semanas y no conseguí volver a comer pollo, el recuerdo de aquel sabor aún continuaba presente.

Tengo que decir, que mi dieta por ese tiempo no era muy variada, pues ya tenía intolerancia a ciertos alimentos, así como unos horarios muy desorganizados.

Cuando aquella pareja, en el Hotel de Cerdeña se había sentado a mi mesa, no pararon de hablarme de lo perjudicial que era lo que estaba comiendo, un desayuno estilo inglés, y que estaba intentando disfrutar a duras penas.

Este tipo de conversación la interpreté, más adelante, como una advertencia para no cometer el mismo error, decirle a la gente que mi dieta es maravillosa o cosas por el estilo y menos aún, intentar convencer.

Tampoco se puede decir que lo que estaba comiendo fuese perjudicial, porque realmente no lo era ni lo es. Pero el hecho en sí, fue una experiencia que me ha ayudado a la hora de exponer las recetas que preparo.


Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
_Miguel de Cervantes Saavedra


Comienza la aventura

Y el nacimiento de una afición.

Pero lo más curioso fue cuando comencé mi dieta, totalmente vegetariana, ahí, ocurrió al contrário, todo el mundo tenía algo que objetar por mi decisión.

Así que, para evitar escuchar comentarios ridículos y sobre todo, para cuando estuviese con mi familia, me apareció la solución perfecta, fotografiar los platos que preparaba.

Y de esta forma, antes de que alguien haga algún comentario, les muestro mi colección de fotos.

A continuación, un pequeño ejemplo:

Y los comentarios, entonces, cambian porque se enfocan en el colorido de las recetas y en la gran variedad y, les gustan las fotos, no opinan si están bien hechas o si son poco artísticas...

Al final, el pensamiento subaycencente es:
_ ¡no come sólo lechuga y tomate...!

Y lo mejor de todo,
¡me piden las recetas!

Hay bastantes personas que me han comentado que leen mi blog cuando quieren preparar platos vegetarianos, algunas han incorporado las recetas de cremas o sopas como primeros platos a sus menús e incluso, me han pedido que escriba un libro. Y lo más asombroso es que estas personas no son vegetarianas, ¡curioso!

De forma resumida, así es como nació este proyecto de fotografías de recetas a base de ingredientes vegetales. Hasta el momento, aún no he escrito el libro, pues creo que esta Revista digital, con un contenido sencillo y de fácil manejo, puede resultar más atractiva.


Hoy en día, casi todo el mundo tiene un móvil del tamaño de un ladrillo plano y la Revista se lee con facilidad. Aunque el diseño de la misma está pensado para visualizarse en un dispositivo de mayor tamaño como la tableta, con pantalla táctil, porque se lee de forma más cómoda. Pero no importa, el proyecto es adaptable a cualquier tamaño de pantalla y eso es lo que cuenta.

Fotografía con el diseño de tres modelos de dispositivos, computador portátil, tablet y móvil, con la imagen de la portada de la revista.
Cuando tu alimentación es diferente de lo que come la gente que te rodea, te miran de forma diferente, pero cuando miran las fotos de los platos que preparas, entonces, la mirada cambia. Es sólo una cuestión de perspectiva.

_Susana deOliveira


Y porqué el nombre de
ColorsCodexNuevo

Al preparar un catálogo para una determinada receta, Zumo de zanahoria con Chía, limón y arándanos azules, empecé a estudiar sobre las características nutricionales de los alimentos vegetales y el porqué de los colores.

Composición fotográfica que muestra el zumo de zanahoria con chía, limón y arándanos azules y las fotos de los ingredientes.

Los colores de los vegetales se deben a la presencia de fitoquímicos o fitonutrientes, como el Licopeno que proporciona el rojo, Betacarotenos, el amarillo y naranja; Antocianinas, azules y morados; Clorofila, el verde; Antoxantinas, un tipo de pigmentos Flavonoide, con un rango de color que va desde el blanco o incoloro, hasta el crema o amarillo.

Y los negros son muy ricos en antocianinas, por tanto, con un alto poder antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres, causantes del envejecimiento.

Como curiosidad, en la Antigüedad, a los alimentos de color negro, se les consideraba precursores de juventud, entre ellos se encuentra el arroz prohibido o negro, que según cuentan sólo lo consumía el emperador de China y la nobleza.

La foto muestra granos de arroz negro sin cocinar.

Se trata de un arroz muy aromático con un sabor delicado a avellanas, posee un alto valor nuticional, rico en hierro, fibra y en proteínas.


Los colores de los vegetales son códigos que representan propiedades importantes, y de esta forma es como surge el nombre de Colors Codex, el código de los colores. Usé el término en inglés porque me gustó más.

Al principio, añadía la frase: El código oculto de los colores en los alimentos vegetales, pero en poco tiempo la deseché porque no se ajustaba a lo que quería transmitir realmente. En cambio, con la frase: Una cocina Vegan con Sabor Mediterráneo, sí se ajusta más a lo que hago.

A continuación, algunos de los beneficios asociados a los fitonutrientes:

  • El betacaroteno, proporciona el color naranja, pertenece a un grupo de pigmentos de color llamados carotenoides. Se convierte en vitamina A, un nutriente esencial 1, en el cuerpo y se encuentra en muchas frutas y verduras. El betacaroteno y otros caratenoides que proporcionan los colores rojos y amarillos se consideran antioxidantes. Aportan aproximadamente el 50% de la vitamina A necesaria en la dieta, tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a proteger las células del daño.2
  • Los alimentos ricos en Antocianinas, de color púrpura, azul o de color negro pueden mejorar la agudeza visual, poseen actividad antioxidante, esto es, atrapan radicales libres, causantes del envejecimiento y pueden actuar como agentes quimioprotectores.3
  • Los vegetales blancos son ricos en Alicina, que ayuda a la reducción del colesterol y la disminución de la presión arterial y en Quercetina, un potente antioxidante.

Los vegetales nos aportan nutrientes esenciales como las vitaminas, minerales carbohidratos, grasas, proteínas y agua, fundamentales para la vida y los fitonutrientes.

Cuantos más colores tiene una receta, su valor nutricional es más elevado. Este es el motivo por el que a los ingredientes les asigné el color que les correspondía, y de esta forma, indicaba todas las propiedades que podría contener la misma.

Foto de las etiquetas con los nombres de los vegetales escritos con su color correspondiemte: aceite de oliva en verde; tomate en rojo...
[Para ampliar la foto.]

Básicamente podía reducir a cuaro colores fundamentales, que sobresalían con diferencia, esto me sirvió para agrupar las recetas, según el color dominante. en el blog que escribí posteriormente y cuya dirección indico en la cronología.

Composición fotográfica con cuatro fotos de recetas, cada una de ellas con un color dominante: naranja, negro, rojo y verde.

Más tarde, con un pequeño proyecto, surgió el logo.

Imagen del logotipo de COLORSCODEX creada con el juego Pixel-Art-Maker. [https://colorscodexportfolio.com/]

Este diseño, en concreto, lo realicé con mi primer juego como desarrollador Front-End, que puedes ver haciendo clic en el siguiente botón: Pixel Art Maker

Con él, conseguí pasar la selección para una bolsa de estudios convocada por Udacity, en . La página la he mantenido sin modificar, ni siquiera los enlaces (a páginas actualizadas), para ver la evolución de mi conocmiento con el paso del tiempo.


Crear paletas de colores para las recetas fue algo que me encantó, de ahí que cuando comencé a estudiar sobre desarrollo web, cualquier proyecto lo firmaba con la paleta de los colores que había utilizado. Lo que verás al final de esta página.

Los colores forman parte de nuestro día a día. Son un indicativo de como nos sentimos. Cuando estamos felices, nuestra indumentaria es más colorida en contraposición para cuando pasamos por situaciones más tristes. E incluso, cuando usamos colores oscuros, la forma de combimarlos depende de nuestro estado de ánimo.

_Susana deOliveira


Y porqué
Sabor mediterráneoNuevo

La cocina Mediterránea se caracteriza por el color, sabor y aroma de sus recetas y muchas de ellas son el legado de otras civilizaciones, que se dedicaron a traer semillas de Oriente para Occidente y que encierran la sabiduría de otros tiempos.

Recetas que se han mantenido vivas hasta nuestros días y que nos enseñan a combinar los productos de la tierra, como el aceite de oliva, con los de otros lugares bien lejanos, como el azafrán.

Las combinaciones y toques especiales, como los sofritos de ajos con pimentón ahumado de la cocina española, son lo que caracteriza de forma única a la cocina Mediterránea, dándole un estilo inconfundible.

Antes de los romanos hubo otros pueblos que abrieron rutas hacia el lejano Oriente, las rutas de las especias.

Los romanos continuaron con esa tradición, al mismo tiempo que expandían su imperio, el cual alcanzó su máximo explendor en el año 117 bajo el reinado de Trajano4, emperador nacido en una de las provincias del imperio, la llamada Bética que en la actualidad es Andalucía, España.

En ese momento la extensión del imperio se puede apreciar a través de la siguiente imagen.

Mapa del imperio romano en el año 117 de nuestra era.
[Para ampliar la foto.]

Y los romanos cuando se referían al Mediterráneo lo llamaban Mare Nostrum5, y no sin razón.

Recetas como la del pan tostado untado con aceite de oliva y vino, base de la alimentación de las legiones romanas, han perdurado hasta los días de hoy y se mantuvieron vivas a través de los labradores de la región.

Si haces turismo por Andalucía, el desayuno en muchos bares es una buena rebanada de pan tostada y untada con un buen aceite de oliva. Te sorprenderá como me sorprendió a mí hace más de veinte años atrás, cuando paramos en un pueblecito de Huelva, próximo de la frotera con Portugal.

Otra receta, de la época romana, encontrada en las escavaciones que se llevaron a cabo en la ciudad de Braga (Bracara Augusta | Portugal), es la de un bizcocho relleno con frutos secos y miel.

Era un pastel que se confeccionaba para las fiestas saturnales 6, como homenaje a Saturno, dios de la agricultura y las cosechas, y que terminaban con la entrada del solsticio de inverno, el cual marca el comienzo de los días con más luz solar.

Se trata de una combinación de ingredientes vigente hasta el día de hoy, porque, ¿quién no ha hecho o probado, alguna vez, un bizcocho con frutos secos o un bolo rei portugués?

Cuando llega el invierno, uno de mis postres son los frutos secos endulzados con miel, por su aporte energético y además, porque son una fuente de vitamina E, un potente regenerador celular.

La foto muestra frutos secos

Podríamos encontrar infinidad de recetas cuyo origen se encuentra en la cultura gastronómica romana y que son la base de la cocina Mediterránea y ya no digamos, si se trata de aceite de oliva, el ingrediente estrella o de los vinos.


El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental.

_William James


Una Breve Historia

Línea temporal

Mi primera foto, una receta de familia, el potaje. Un guiso de verduras y legumbres al que le añadimos, una vez hecho, un sofrito de ajos con pimentón (dulce o picante).
Nuevos sabores.Como el de La calabaza Hokkaido que comienza a formar parte de mis recetas. Hasta entonces, nunca la había utilizado ni tampoco sabía de ella.
Nuevos aromas.Como los de los arroces aromáticos: el Basmati, el Jazmín o el arroz rojo. Los aromas de las especias como la cúrcuma o la nuez moscada.
Presento una receta original, Crema de Calabacín con Jengibre y Quinua negra, a un concurso organizado por la revista APTC de El Corte Inglés; obtuvo el primer premio. El resultado se publicó en (edición 97, página 38).
Verano 2015
Al practicar una nueva receta, Zumo de Zanahoria con Chía, empecé a trabjar sobre un formato para publicarla. Es cuando surge el nombre de
ColorsCodex, El Código oculto de los Colores en los alimentos vegetales.
Me convidan para realizar un taller y presentar la receta del Zumo de Zanahoria con Chía.
Comienzo el diseño del Blog.
Verano 2016
Zumo de sandía con un toque de canela.
Reorganizo el blog y lo transformo en un libro de fotografías para introducir la importancia de los colores de los ingredientes vegetales, ya que son códigos que nos informan sobre el tipo de beneficio nutricional que aportan. Escogí la portada del blog como portada para esta página y a continuación, el enlace al blog: ColorsCodex
Paso unas semanas en Toronto, Canadá. Al preparar mi comida y ver como otras personas, siendo vegetarianas, se entusiasman con las recetas, es cuando me doy cuenta de nuestra tradición Mediterránea.
Febrero 2019
Estoy preparando un condimento con varias especias, cúrcuma, pimienta negra molida y aceite de oliva virgen extra, para untar en pan. Me encanté con el diseño y lo titulé: Arte Rupestre
Me entrevistan para que comparta mi experiencia sobre una dieta a base de vegetales, además, me piden las fotos de mis platos, pues como dice la periodísta:
_¡tus fotos transmiten color y variedad!

El artículo, Diez mitos que ya no pueden existir sobre la dieta vegana por Adriana Lado López, se publicó el , en el periódico de mayor tirada de Galicia y que ocupa la 4ª posición en España. La Entrevista
Con mis conocimientos como desarrollador Front-End, y la gran cantidad de material fotográfico que tengo de recetas, empiezo a diseñar La Revista.
Después de muchas prácticas, esa noche preparé dos tortillas paisanas, una era mi cena y la otra era de degustación para el resto de los comensales, que tenían otro menú y con quien compartía la mesa. ¡No sobró nada!
Preparo unas Fabas Asturianas, legumbres con Indicación Geográfica Protegida, I.G.P. y todo el mundo las prueba como una tapa de degustación. El comentario generalizado: _¡Están buenísimas y tienen sabor!

La preparación es simple, una vez cocidas con una guindilla y sal al gusto, les añado una ajada (ajos fritos en aceite de oliva virgen extra) con pimentón dulce, de la comarca de La Vera, Cáceres (España).

Paleta
Colores utilizados para el diseño de la revista

#2c2d16

#3c2010

#4f4537

arpillera

#bba57c

#f1f1e6

#00008b


Referencias: (1) | [Nutriente esencial | wikipedia] (2) | [MedLinePlus, sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos] (3) | [Biotecnia, revista de la División de ciencias biológicas y de la salud de la Universidad de Sonora.

Publicaciones revisadas por banco de árbitros externo especializados en la materia.]
(4) | [Emperador Trajano] (5) | [Mar Mediterráneo] (6) | [Fiestas saturnales]